La humanidad ha entrado a la era de la información y el conocimiento, una sociedad "audio visual teleinteractiva" en la que
cada vez cobran más importancia la informática, las telecomunicaciones y la comunicación audiovisual; pronto habrán muchas tareas que podremos
realizar ante una computadora conectada a Internet: teletrabajo, prensa electrónica y por
supuesto teleenseñanza.
La educación no podía quedar al excluida de esta realidad los educadores del nuevo milenio necesitan interpretar la realidad educativa en términos de información utilizando todas las ventajas que ofrece Internet.
La educación no podía quedar al excluida de esta realidad los educadores del nuevo milenio necesitan interpretar la realidad educativa en términos de información utilizando todas las ventajas que ofrece Internet.
Los docentes se han ido encontrando ante nuevas situaciones que les
exigen el uso de Internet como medio de soporte didáctico indispensable de trabajo. El proceso educativo como lo conocemos no durará mucho, con
Internet se ha encontrado una forma de transmición de información más
eficiente, más activa y personalizada; ofreciendonos espacios didácticos e
interactivos para el aprendizaje.
Internet puede considerarse una de las características más significativas de nuestro tiempo. Los cambios son de tal magnitud, alcance y profundidad que han alterado los comportamientos individuales y las relaciones sociales, haciendo posible que los ciudadanos interactúen. Los alumnos con muy poco esfuerzo se han familiarizado con el uso de Internet. Los docentes tienen que ser conscientes que, muy pronto los alumnos no habrán conocido un mundo
sin computadoras conectadas a Internet, habrán crecido en la era digital, serán la generación de la Red. Internet además de ser un poderoso instrumento para el proceso de la información, facilitar el aprendizaje mediante el uso de materiales didácticos interactivos; añade la posibilidad de acceder a todo tipo de información y sobre todo, abre un canal comunicativo casi permanente alumno-profesor, alumno - alumno, profesor - profesor y con todo el mundo.
Con ello se abre un nuevo paradigma de la enseñanza , sin barreras espacio-temporales para el acceso a la información y para la comunicacióninterpersonal, ofreciendo múltiples posibilidades de innovación educativa en el marco de la enseñanza más personalizada y de un aprendizaje cooperativo acorde con los planteamientos socio constructivistas.
Internet puede considerarse una de las características más significativas de nuestro tiempo. Los cambios son de tal magnitud, alcance y profundidad que han alterado los comportamientos individuales y las relaciones sociales, haciendo posible que los ciudadanos interactúen. Los alumnos con muy poco esfuerzo se han familiarizado con el uso de Internet. Los docentes tienen que ser conscientes que, muy pronto los alumnos no habrán conocido un mundo
sin computadoras conectadas a Internet, habrán crecido en la era digital, serán la generación de la Red. Internet además de ser un poderoso instrumento para el proceso de la información, facilitar el aprendizaje mediante el uso de materiales didácticos interactivos; añade la posibilidad de acceder a todo tipo de información y sobre todo, abre un canal comunicativo casi permanente alumno-profesor, alumno - alumno, profesor - profesor y con todo el mundo.
Con ello se abre un nuevo paradigma de la enseñanza , sin barreras espacio-temporales para el acceso a la información y para la comunicacióninterpersonal, ofreciendo múltiples posibilidades de innovación educativa en el marco de la enseñanza más personalizada y de un aprendizaje cooperativo acorde con los planteamientos socio constructivistas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario